
Posiciones básicas del yoga
En este espacio encontrará un listado de las posiciones básicas del yoga, para realizarlas es necesario apoyarse en gente especializada ; de lo contrario puede haber lesiones o simplmente no producirse el efecto que se busca con cada postura.
El saludo al sol no es una asana, es una serie de movimientos continuos que se sincronizan con la respiración y con la completa atención de la mente.
Es una verdadera coreografía de asanas dinámicas, sin dudas un sobreviviente de las primeras formas tántricas de practicar el Yoga.
SuryaNamaskar ejercita una gran cantidad de músculos y flexibiliza la columna vertebral.
Por otro lado si se ejecuta con la actitud adecuada ayuda a crear una atmósfera mental tranquila centrando la mente en el aquí y ahora.
El Saludo al sol es un ejercicio integro, ya que combina el control de la respiración (Pranayama) y las asanas mas importantes en un movimiento continuado.
Es un excelente calentamiento general para empezar la sesión de Yoga, ya que logra activar la circulación, calienta y flexibiliza todo el cuerpo, ejercita los músculos y articulaciones, regulariza sistema nervioso (simpático y parasimpático), ofrece un masaje a las vísceras (hígado, estómago, bazo, intestino y riñones), regula la actividad de las glándulas endocrinas (tiroides), centra la mente en el presente y posibilita la concentración y la calma.
En el Saludo al sol o Surya Namaskar las posturas se enlazan, cada una con su propio patrón de respiración y su mantra, de forma tal que cada chakra será activado mientras dure la secuencia. Deben tener cuidado aquellas personas que sufren de hipertensión y en los embarazos.
El Saludo al sol con algunas de sus posturas:
Pranamasana: en posición de pie, erguido, con los pies y piernas juntos, la columna estirada pero bien relajada y los brazos a los lados del cuerpo. Inhalar en forma profunda y exhalar dirigiendo las palmas de las manos juntas frente al pecho (namasté) en posición de saludo respetuoso.
Jasta Uttanasana: postura de los brazos levantadas, inhalar y subir brazos estirados por arriba de la cabeza y separados al ancho de los hombros. Flexionar la parte superior del tronco levemente hacia atrás desde la cintura, con el cuello relajado, empujando el pubis hacia delante y con las piernas estiradas.
Padajastasana: postura de manos y pies, exhalar y hacer una flexión hacia delante con la espalda recta, el hueso pubiano hacia atrás y la cabeza entre los brazos hasta que los dedos o las palmas de las manos toquen el suelo.
Estirar las piernas y elevar las rótulas, tocar las rodillas con la frente pero sin forzar y manteniendo las piernas rectas. En la posición final contraer el abdomen para expulsar la máxima cantidad de aire. Dirigir la mirada al ombligo.
Comentarios