Ir al contenido principal

Saludo al SOL


Posiciones básicas del yoga
En este espacio encontrará un listado de las posiciones básicas del yoga, para realizarlas es necesario apoyarse en gente especializada ; de lo contrario puede haber lesiones o simplmente no producirse el efecto que se busca con cada postura.
El saludo al sol no es una asana, es una serie de movimientos continuos que se sincronizan con la respiración y con la completa atención de la mente.


Es una verdadera coreografía de asanas dinámicas, sin dudas un sobreviviente de las primeras formas tántricas de practicar el Yoga.


SuryaNamaskar ejercita una gran cantidad de músculos y flexibiliza la columna vertebral.


Por otro lado si se ejecuta con la actitud adecuada ayuda a crear una atmósfera mental tranquila centrando la mente en el aquí y ahora.
El Saludo al sol es un ejercicio integro, ya que combina el control de la respiración (Pranayama) y las asanas mas importantes en un movimiento continuado.
Es un excelente calentamiento general para empezar la sesión de Yoga, ya que logra activar la circulación, calienta y flexibiliza todo el cuerpo, ejercita los músculos y articulaciones, regulariza sistema nervioso (simpático y parasimpático), ofrece un masaje a las vísceras (hígado, estómago, bazo, intestino y riñones), regula la actividad de las glándulas endocrinas (tiroides), centra la mente en el presente y posibilita la concentración y la calma.

En el Saludo al sol o Surya Namaskar las posturas se enlazan, cada una con su propio patrón de respiración y su mantra, de forma tal que cada chakra será activado mientras dure la secuencia. Deben tener cuidado aquellas personas que sufren de hipertensión y en los embarazos.

El Saludo al sol con algunas de sus posturas:

Pranamasana: en posición de pie, erguido, con los pies y piernas juntos, la columna estirada pero bien relajada y los brazos a los lados del cuerpo. Inhalar en forma profunda y exhalar dirigiendo las palmas de las manos juntas frente al pecho (namasté) en posición de saludo respetuoso.

Jasta Uttanasana: postura de los brazos levantadas, inhalar y subir brazos estirados por arriba de la cabeza y separados al ancho de los hombros. Flexionar la parte superior del tronco levemente hacia atrás desde la cintura, con el cuello relajado, empujando el pubis hacia delante y con las piernas estiradas.

Padajastasana: postura de manos y pies, exhalar y hacer una flexión hacia delante con la espalda recta, el hueso pubiano hacia atrás y la cabeza entre los brazos hasta que los dedos o las palmas de las manos toquen el suelo.

Estirar las piernas y elevar las rótulas, tocar las rodillas con la frente pero sin forzar y manteniendo las piernas rectas. En la posición final contraer el abdomen para expulsar la máxima cantidad de aire. Dirigir la mirada al ombligo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIOS te amo y te necesito, estás en mi corazón

DIOS te amo y te necesito, estás en mi corazón, bendíceme y bendice a mi familia, mi hogar, mis amigos y enemigos (porque de ellos también aprendí), guarda mis bienes espirituales, mis sueños y proyectos, sé mi abogado y ejerce tu sabiduría para defenderme de los problemas que padezco. Protégeme de los males que me acechan y aleja de mí a aquellos que solo desean mi perdición. y me comprometo a difundir tu nombre y tu capacidad de escucha; en nombre de Jesús... Amén.” Hoy te pido me concedas la gracia de............................ sus pedidos

.El idioma del corazón es universal:

El idioma del corazón es universal: sólo se necesita sensibilidad para entenderlo y hablarlo. Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza. Hay que escuchar a la cabeza, pero dejar hablar al corazón. El corazón es un niño: espera lo que desea. La razón puede advertirnos sobre lo que conviene evitar; sólo el corazón nos dice lo que es preciso hacer. Besos .................................................................Sandra Edith Bendiciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Reina de la Creación

Reina de la Creación Narra una antigua leyenda sumergida en lo profundo, que cuando Dios hizo al mundo quería crear la mejor prenda, para que en doquier se aprenda su amor y su gran poder. Creó la tierra con placer y la cubrió con su cielo, que era como inmenso velo donde el sol podía correr. Hizo la luna radiante con su lámpara de plata brillando con su luz alta. Formó estrellas cual diamante para alumbrar su semblante. Al cielo cubrió de encanto con un esplendor tan santo que hoy se ve con emoción y se admira con pasión capaz de inspirar un canto. A la selva dio rumores y le entregó alas al viento para eterno movimiento. A las flores sus colores para expresar mil amores. Al pájaro dulces trinos para alegrar los caminos. Creó los mares con sus peces y la tierra con cipreses, envuelta en frutos divinos. Pero Dios quería además culminar su obra maestra con un ser que fuera muestra de luz, belleza y demás, para expresar algo más. Que en toda la pri...